ÉTICA Y VALORES

17.06.2013 18:46

Ética & valores

*LA TECNOLOGIA Y LA ÉTICA:

Hoy en día la tecnología no solo es aplicada para preocupaciones de primera necesidad, si no, que cualquier persona piensa que para tener mejor calidad de vida es necesario un mejor producto y más caro, por lo que ese ah comenzado a ser un estereotipo, las personas “ocupan” más tecnología para sentirse mejor hasta con uno mismo.

En el campo ambiental esto afecta ya que sometemos a un grave deterioro a causa de los efectos disfuncionales del uso de las tecnologías, lo que se ha repercutido en la elevación de la temperatura ambiental o en la contaminación descontrolada de los campos por acción de insecticidas.

Todos sabemos que la tecnología como todo tiene sus pros y sus contras, el uso de esta depende de las personas si son éticas o si no lo son, podemos decir que una persona ética la utilizaría solo para aprender buscar en internet información sobre tareas o solo temas de interés, en cambio si una persona que no es ética usa el internet probablemente solo estaría en redes sociales pasando el rato o viendo cosas negativas que no sirven para el desarrollo moral, ético, personal ni social.

Hay muchos puntos negativos que vienen de la mano con la tecnología, y los pasamos por alto ya que no pensamos que nos vallan a afectar tanto, en uno de los claros ejemplos está el uso de los auriculares con el volumen excesivo, ya que este provoca severos problemas auditivos, también el estar mucho rato frente al monitor es perjudicial, ya que provoca la ceguera y al estar mucho sin movimiento físico hace la obesidad, han comprobado que también provoca insomnio y esto hace que haya más estrés y del estrés se derivan muchas enfermedades.

 

Podemos concluir que se sabe que la tecnología es muy importante pero claro, todo tiene pros y contras, sabemos que en exceso todo hace daño, entonces ¿qué es lo que debemos de hacer para tener un uso ético de la tecnología?, esto es fácil de contestar, tenemos que tener otros labores aparte de solo estar en la computadora o de escuchar música todo el tiempo, podemos tomar tiempos libres para leer libros o hacer cosas de provecho que no tengan que ver con la tecnología, tal vez un poco de ejercicio, para equilibrar el rato que nos pasamos en la computadora comiendo y sin movimiento y hacernos personas más sanas.

*DONACION DE ORGANOS:

Es el cambio de óraganos o tejidos de un cuerpo a otro, hay dos maneras de hacerlo, una es con el donante muerto y la otra donante vivo. Los órganos y los tejidos son extirpados en procedimientos similares a la cirugía las personas de todas las edades pueden ser donantes de órganos y tejidos, se producen muchas más donaciones de donantes muertos que de personas vivas.

Muchos filósofos que provienen del ámbito de la bioética se han opuesto a las donaciones de órganos, los argumentos que ellos dan, son que, eso no se muestra ético desde el punto de vista deontológico y tecnológico, pero hoy en día son menos los bioéticos que se oponen a la donación de órganos, ya que la mayoría de las iglesias apoyan a la donación como un acto caritativo de gran beneficio.

A nuestro punto de vista, es de buen ver la donación de órganos, porque es gran ayuda para muchas personas que lo necesitan, desgraciadamente ha existido casos donde la donación no llega a tiempo y el paciente pierde la vida, esto nos lleva a tomar conciencia que no se necesita pensar tanto, ya que en lo que piensas una persona puede estar perdiendo la vida gracias a que nosotros somos egoístas y no tomamos en cuenta el beneficio que les haremos a los demás.

A continuación las ventajas y desventajas más vistas en la donación de órganos:

 

 

 

 

 

 

 

 

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Se puede salvar una vida en peligro.

Se pueden encontrar problemas de compatibilidad entre el donante y al que se le va a trasplantar el órgano.

La cura de una enfermedad.

El costo de la cirugía u operación es bastante caro.

El tejido, ligamento, células o el órgano que sea sometido a un trasplante, no tendrá marcas de una enfermedad previa.

Hay grandes probabilidades, que el donante que se necesita, no se encuentre a su debido tiempo y el paciente puede morir.

Con este se pueden realizar terapias genéticas, si es necesario, al paciente.

Se pueden encontrar en el paciente, en plena operación, que hay grandes posibilidades de una infección luego de la cirugía.

Se mejora la calidad de vida de la persona, una vez tenga un órgano en su cuerpo que funcione adecuadamente.

En algunos casos, si el donante sufre del corazón en medio del trasplante puede darle un paro cardíaco.

 

Puede ser fuente de enfermedades infecciosas

 

 Requieren de por vida consumir inmunosupresores, para no sufrir rechazos

 

*Individuo & comunidad

A continuación les mostraremos un proyecto que hicimos en nuestra comunidad y nuestras conclusiones.

 

 

CONCLUSIÓN:

Para nosotros los humanos tiene mucha importancia el medio ambiente aunque realmente no se la demos, ya que un medio ambiente dañado y descontrolado afecta a nuestra salud y nosotros mismos nos estamos acabando nuestro planeta; por lo que si somos conscientes de lo que hacemos no habría tanta contaminación y una de las cosas seria no tirar la basura en las calles y depositarla como corresponde, contaminar los ríos y mares, utilizaríamos lo menos posible los aerosoles etc.

Tratar de concientizar a las personas para que mantengan su espacio limpio y así no haya tanta contaminación y nuestro medio ambiente sea mejor.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN:

Nuestra comunidad está muy sucia yo, ya participe en ella recogiendo la basura en el parque “los tulipanes” ya que estaban muy sucios ya que la gente sin consciencia compra comida y tira la basura en el parque viendo que hay varios botes de basura distribuidos en el parque la gente no le hace ni el intento de tirarlos donde va.

Yo empecé rejuntando la basura de la cancha y la de las bancas la gente se me quedaba volteando a ver así como algo raro fuera de lo normal pero ellos no se dan cuanta que si aportamos todos aunque sea con una sola envoltura se ve más limpia nuestra comunidad y viviremos en un lugar limpio y bonito.

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN:

Bueno pues debo admitir que de primero me dio mucha pena y se me hizo una idea muy tonta el recoger la basura por que todos se quedaban viendo raro, pero después que les explique mi proyecto estuvieron de acuerdo conmigo y se propusieron a no tirar basura por que en fin y en cuentas es para el bien de todos y de nuestra comunidad.


Que a veces los adolescentes nos preocupamos por nuestra ropa, zapatos etc. pero que nunca nos ponemos a pensar en el medio ambiente que es lo más importante para poder vivir y tener un aire puro y muchas cosas que abarcan a la naturaleza y que me gustaría que hiciéramos un proyecto sobre el cuidado del agua ya que Chapala se está secando y lamentablemente es por culpa del hombre y sin agua no podeos vivir.

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN:

Con este proyecto todos pusimos de nuestro granito de arena, uno recogieron calles, de mi parte pues yo les dije a mis vecinos una forma más eficaz de limpiar su cochera y banqueta sin tirar tanta basura ya que la mayoría de mis vecinos a la hora de limpiar tiraban mucha, de esta manera tomamos conciencia de la importancia del agua en la comunidad.

El papel que yo tomo en mi comunidad, es el de tratar de ser cordial con los vecinos, no crear conflictos con ellos, mantener limpia mi área, no dejar salir al perro para que no haga desastres en casas ajenas.

Tomo esto como un papel importante en la comunidad ya que esto causa menos conflictos y mejor convivencia con los vecinos, para cualquier cosa que suceda estemos todos unidos.

 

 

 

CONCLUSIÓN:

Tener nuestras calles sucias provoca enfermedades para la salud además que afecta al medio ambiente, por eso es necesario tener nuestras calles limpias para que no haya más contaminación.
Antes de tirar más basura hay que pensar en las consecuencias que todo esto provocaría a nuestro planeta, estos actos tienen consecuencias para nuestro futuro.

Si no cuidamos el medio ambiente nosotros mismos estaremos destruyendo la capa de ozono

la basura es un problema de todos los días porque aparte que cada día se producen toneladas de basura al día
El problema de la basura en muchas ciudades hoy en día es un problema grave y a considerar que cada día que pasa las calles banquetas y lugares públicos están llenos de basura que la misma gente tira pero en las calles también se encuentra la basura orgánica e inorgánica la orgánica puede ser reutilizada y la inorgánica pues es un poco más difícil utilizarla de nuevo por eso es que tenemos que saber y tener conciencia de porque es bueno reciclar.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN:

Con este trabajo comprendí que no habría tanta contaminación si la gente tomara conciencia de todo lo que provoca y el daño que les hace a todos que tiren basura, que es mucho más fácil no tirar basura, las calles estarían más limpias, se verían mejor si todos intentaran no tirar nada de basura en las calles o que si ven algo tirado lo junten y lo depositen en un bote, así no habría tanta contaminación, la gente debe entender que si no hacen algo pronto esto seguirá avanzando y el algún tiempo más esto causara grandes consecuencias, es por eso que tenemos que hacer algo antes de que este problema avance.

 

                                                                              

Individuo-Comunidad

Cuando hablamos de Individuo-comunidad nos referimos al convivio que tenemos con la sociedad de nuestro entorno, si nosotros aplicamos el altruismo en los que nos rodean puede decirse que traen consigo cosas buenas, ya que si tú le das amor a los demás sin querer recibir nada a cambio, amor vas a recibir, en cambio cuando somos egoístas no podemos esperar que los demás nos den algo bueno de ellos, ya que nosotros no damos lo mejor o nada de nuestra parte, imaginemos una sociedad donde todos aportáramos, pues claro que cambiaría nuestra forma de convivir, ya que siendo solidarios con los demás, poniendo como dicen “nuestro grano de arena” se hace una comunidad más unida donde puedes andar por ahí libremente sin temor a dar tu punto de vista.

Un ejemplo de solidaridad en la sociedad sería en el caso de que un vecino tuviera más necesidades que los otros y estos amablemente le llevaran despensa y/o comida para darle apoyo a aquel vecino, porque, ¿que sería una comunidad sin solidaridad? Todos tenemos claro que para que en una comunidad no haya ningún tipo de problemas todos se tienen que apoyar mutuamente, pero si esto no pasara, todos los vecinos fueran muy distantes y en el momento en el que uno ocupara de otros para cualquier cosa, ninguno estaría dispuesto a apoyar, esto causaría un des equilibrio en la convivencia, por lo tanto so se estaría tranquilo ni cómodo en su propia comunidad.

El termino violencia no solo hay que verlo hacia las personas, también aplica más en el maltrato hacia los animales, cuando algunos de los grupos sociales normalmente de los jóvenes ocasionan esta violencia hacia los animales con toda la intención de lastimarlos, es cuando surgen los problemas ya que, muchos no están de acuerdo con este tipo de comportamiento.

Hablando con las personas de nuestra comunidad y expresando el papel que cada uno tiene que desarrollar se les dio a cada uno su momento para dar a conocer sus propuestas, dándoles a entender cuánto vale la opinión y el esfuerzo que cada uno desarrolla, llegamos a un acuerdo, el cual tiene como finalidad ver qué puede aportar cada persona.

Personas se comprometieron a tomar conciencia para lograr un beneficio social, aquí entra la “ética de involucramiento”, en la cual el individuo está dispuesto a poner de su parte para que la comunidad funcione en conjunto.

Otros, la mayoría hombres están dispuestos a aportar con los problemas automovilísticos de sus vecinos, un claro ejemplo de algo que es muy recurrente, es cuando es necesario pasar corriente de un automóvil a otro, entonces ellos deciden ser solidarios con lo que pueden.

Poniendo en práctica la ética de compromiso, quedaría lo que unos vecinos se propusieron, que es aportar no tirando la basura en las esquinas donde comúnmente lo hacen y si se da el caso recogerla sin discusión alguna, también se habló de aquellos que tienen mascotas, a la hora de sacarlos a pasear cargar con una bolsa para limpiar sus desechos y así no contaminar, algunos de los vecinos que no tienen mascotas pero que tienen automóvil, están dispuestos a lavarlo con cubetas aunque esto represente más trabajo, de esta manera no se gasta la misma cantidad de agua al hacerlo con manguera.

Otra de las cosas con las que podemos aportar a los demás es cuando morimos, poner en donación nuestros órganos ya que nosotros como es claro no los necesitaremos más, entonces en buen acto de bondad los donamos para que disminuya el porcentaje de las listas de donaciones, claro que esto es una decisión muy personal que cada quien la toma de manera diferente, porque existen casos que este acto no puede ser realizado ya que sus creencias religiosas no lo permiten.

 

  EQUIPO:

Miranda Oliva Itzel

Ramírez García Paulo Iván

Haro García Luis Gerardo

Flores del Real Alejandra

Martínez Jiménez Andrea

Rodríguez Gutiérrez Leslie Livier

Vázquez López Alondra Berenice

Rodríguez Corona Josue Joel